
Panorama del seguro 2023: Tendencias y desafíos actuales frente al cambio climático
Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Producido por la compañía ARTURO
El cambio climático volvió a impactar la industria aseguradora en 2022. El huracán Ian en Florida exacerbó los desafíos actuales, lo que provocó que docenas de compañías de seguros se retiraran del mercado por completo. La combinación mortal de asegurabilidad, clima y experiencia del cliente está exprimiendo el mercado, y las aseguradoras que logren navegar a través de las aguas turbulentas demostrarán ser las pioneras de la industria a medida que se reinventa.
Este informe, describe tres tendencias principales que continúan causando consternación en los seguros, y tres formas de avanzar.
- Asegurabilidad y seguro insuficiente
- Estado actual: el gran apretón
Florida ha estado durante mucho tiempo en el epicentro de la cuestión de la asegurabilidad. En 1992 el huracán Andrew arrasó Florida dejando a su paso una industria de seguros sangrante que una década después padeció los estragos del huracán Katrina. La industria de seguros tuvo dificultades para lidiar con la tormenta y al final fueron los propietarios de viviendas los que tuvieron que pagar el precio: cuando las compañías de seguros se declararon insolventes y se retiraron de Florida, dejaron a los asegurados desprotegidos.
Aunque Florida ha avanzado mucho en la última década con códigos de construcción que se han actualizado y los materiales de construcción se han vuelto más duraderos; en muchos sentidos el panorama actual es notablemente similar al de 1992 ya que los huracanes se han vuelto más húmedos, más ventosos y frecuentes, afectando no solo a propietarios, sino también a las aerolíneas regionales y transportistas.
Para los propietarios de viviendas, el riesgo de seguro insuficiente sigue siendo alto. Guy Carpenter informó que entre 2012 y 2021, casi el 70 % de las pérdidas por huracanes en los EE. UU. no estaban aseguradas.
- Estado futuro: del caos nace la innovación
Muchos de estos problemas afectan a los transportistas regionales de manera diferente a los nacionales o internacionales, ya que estos últimos están mejor capacitados para compensar los verdaderos desafíos de asegurabilidad simplemente teniendo una mayor diversificación geográfica. Las tecnologías que ofrecen una mayor comprensión y granularidad del perfil de riesgo individual de cada propiedad pueden ayudar a los transportistas a tomar decisiones bien informadas. Esta herramienta también puede ayudar a los asegurados a obtener una cobertura adecuada y educación sobre cómo proteger mejor sus hogares.
A medida que el clima exacerba el riesgo, la gestión de agentes generales o MGA, probablemente se vuelva más importante ya que su experiencia en el manejo de riesgos catastróficos y la suscripción es su ventaja: pueden operar en un entorno de alto riesgo y obtener una gran recompensa con una toma de decisiones más inteligente. Como todos los grandes desafíos, las grandes soluciones surgirán a su paso. Los modelos de catástrofe continuarían cambiando la industria profundamente, creando claridad en torno a las implicaciones financieras de los grandes desastres y cómo comprar reaseguros de manera más efectiva como protección contra eso.
- Clima
- Estado actual: abundan los extremos
El cambio climático sigue siendo un desafío importante para la industria de seguros.
En 2022, el huracán Ian empapó Florida con una marejada ciclónica catastrófica de 10 a 15 pies junto con lluvia torrencial. Esta tendencia se sigue viendo año tras año, con tormentas más húmedas como los huracanes Harvey, Florence y más, lo que demuestra la relevancia de los peligros secundarios como las inundaciones. En otras regiones estadounidenses se presentó en época de invierno una fuerte congelación que persistió durante varios días, poniendo a prueba los límites de los códigos de construcción que no fueron diseñados teniendo en cuenta un clima no convencional.
- Estado futuro: hacer inteligente
Cuando se trata de preparar a las comunidades, los asegurados y los transportistas para los desastres que se avecinan, la modernización sísmica ofrece un gran ejemplo a seguir. Arturo en su primer Informe anual de exposición a huracanes reveló que ciertas áreas simplemente están construidas de manera diferente. Por ejemplo, el 5,7% de los hogares de Florida tienen tragaluces que en un huracán representan un grave riesgo para el interior de una casa. Asegurarse de que los tragaluces de una casa estén bien mantenidos y sellados es un paso importante para prevenir daños por agua.
Comprender el riesgo propiedad por propiedad es útil, pero ver en conjunto lo que podría ser posible si todos hicieran un cambio simple puede ser monumental. Cuando las compañías de seguros, los constructores, las asociaciones de propietarios, personas, vecinos, amigos y líderes que los componen se unen, así es como se crea un cambio grande y verdaderamente significativo, reduciendo el riesgo de todos por magnitudes y manteniéndose a salvo unos a otros.
- Experiencia del cliente
- Estado actual: más de lo mismo
Junto con la falta de comprensión del consumidor de lo que está incluido en su póliza y la falta general de educación de los asegurados, cuando llega el momento de presentar un reclamo, cualquier dificultad en el proceso facilita la creación de una mala experiencia. Y en el mercado actual, con los titulares de pólizas estafados y atrapados entre los litigios de su compañía de seguros y los techadores fraudulentos, se pueden tener muchas malas experiencias.
- Estado futuro: pensar diferente
Abordar completamente el problema de la experiencia del cliente requiere más que solo un sitio web optimizado para dispositivos móviles, es necesario un replanteamiento fundamental del viaje del cliente. De acuerdo con el informe State of the Connected Consumer de Salesforce, que encuestó a 12 000 consumidores en todo el mundo, el 79 % de los consumidores puso el mismo énfasis en el compromiso impecable que en la calidad del producto. Esta cifra incluye el 83% de los millennials; lo que supone para los seguros pensar diferente en la búsqueda de ofrecer calidad en sus productos y garantizar una óptima experiencia para sus asegurados.
Este tipo de enfoque puede incluso crear un lugar para diferenciarse. Lemonade, una compañía de seguros de propiedad administra un negocio sin fines de lucro que se enfoca en facilitar los negocios para los consumidores. Según McKinsey, los clientes satisfechos tienen un 80% más de probabilidades de renovar sus pólizas que los clientes insatisfechos. Esas relaciones positivas pueden formar la base de la “solución de renovación”, lo que permite a los transportistas desbloquear el potencial de su itinerario existente para fortalecer los índices de pérdida.
- 2023, ahora
La asegurabilidad, el seguro insuficiente, el cambio climático y la experiencia del cliente son desafíos abrumadores. Sin duda, será necesario que todos los actores pongan de su parte para lograr grandes cambios. Saber qué es lo correcto para cada operador, grande o pequeño, regional o internacional, y dar el primer paso es el progreso que los llevará hacia el futuro. Con la tecnología, las personas y los recursos disponibles en la actualidad, 2023 será un año para observar.
Consulte el documento completo aquí Insurance-Outlook-2023.pdf (48 descargas)
Compartir
Search
Recent Posts
- Inscripción foro en Guatemala
- El abastecimiento de China: principal riesgo de la cadena de suministro de 2023
- Panorama del seguro 2023: Tendencias y desafíos actuales frente al cambio climático
- Inventario de tecnologías que están facilitando u optimizando la labor del suscriptor de marine
- Incendios de baterías de iones de litio: Una amenaza creciente para la industria marítima
LEAVE A REPLY