En mayo inauguramos en ALSUM el Festival de países, una estrategia para acercar, de forma gratuita, nuestra oferta institucional a los miembros de la industria del Seguro Marítimo en Latinoamérica. Mes a mes tendremos un país invitado, en este caso Perú, por lo cual, presentamos un panorama general de su economía y el impacto en la suscripción de seguros de carga y cascos.

La economía peruana antes de la pandemia se caracterizaba según el Fondo Monetario Internacional, por ser una de las que presentaba más rápido crecimiento de la región, aunque en 2019 el crecimiento se debilitó a 2,4% debido a una combinación de factores externos e internos. En el frente externo, la demanda de exportaciones de productos primarios se redujo, en tanto que la minería y las exportaciones de combustible se contrajeron durante el año. En el ámbito interno, la ejecución de proyectos de inversión pública fue menor de lo previsto en el presupuesto, mientras que los factores relacionados con el clima afectaron a la producción pesquera.

De acuerdo a Diario Exterior la economía del Perú se basa en la exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. La mayoría de los peruanos vive de los servicios, de la explotación y exportación de los recursos naturales o de la agricultura.

Fuente: CEPAL

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, en 2020 el Producto Interno Bruto peruano tuvo al sector servicios como el más importante al representar el 54,5%, por un valor de 264.533 millones de soles. Seguido por la industria extractiva con un 18,4% del total (Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 6,2%; Pesca y acuicultura 0,6% y Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos 11,9%). Por último, se ubicó con 18,2% del PIB, el sector manufacturero (manufactura 12,5%; construcción 5,7%)

Perú es reconocido a nivel mundial no solo por su gastronomía y potencial turístico, sino por la producción de harina de pescado, de espárragos, de paprika, de cobre, de oro, de plata, y lana de alpaca. De acuerdo al FMI, en las últimas dos décadas la nación peruana ha experimentado un auge de las exportaciones agrícolas, impulsado por las exportaciones estacionales al hemisferio norte de frutas y hortalizas frescas de alto valor (principalmente uvas, aguacates, arándanos y espárragos).

La economía peruana cerró el 2020 con una caída de 11.1% tras el golpe de la pandemia del COVID-19, su peor resultado en los últimos 30 años y con el que también se ven interrumpidos 22 años de crecimiento consecutivo. Los sectores más golpeados fueron Minería e Hidrocarburos (-13,16%); Manufactura (-13,36%); Construcción (-13,87%); Comercio (-15,98%); Transporte, Almacenamiento y Mensajería (-26,81%); Alojamiento y Restaurantes (-50,45%) y; Servicios Prestados a Empresas (-19,71%).

A finales de marzo el Banco Mundial (BM) elevó su previsión de crecimiento para la economía peruana en el 2021 a 8.1% desde 7.6%, de acuerdo al más reciente informe semestral para América Latina y El Caribe, ‘Volver a Crecer’. Según el Diario Gestión, el comercio internacional de bienes se mantuvo en un nivel relativamente bueno, a pesar de la fuerte caída en el comercio de servicios, particularmente turismo. La mayoría de los precios de las materias primas son más altos que antes de la crisis de COVID-19, en parte gracias a la pronta recuperación de China.

Desafíos de la economía

De acuerdo al FMI, la economía peruana debe afrontar cuatro grandes desafíos:

  • Brechas de infraestructura: El gobierno deberá fortalecer el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que apunta a subsanar las grandes deficiencias del país en esta área. La infraestructura de Perú se compara desfavorablemente con la de sus competidores, y la inversión es particularmente necesaria en materia de transporte, saneamiento, salud, telecomunicaciones y agua.
  • Abordar la corrupción: En los últimos tres años, la investigación Lava-Jato sobre la corrupción ha tenido un impacto tanto a nivel político como económico, y el estancamiento de algunos grandes proyectos de inversión tal vez sea el ejemplo económico más destacado. En este contexto, el gobierno deberá poner la lucha contra la corrupción entre las prioridades de su agenda y avanzar en la implementación de un amplio plan de lucha contra la corrupción.
  • Protección social: Es esencial mejorar la protección social para seguir reduciendo la pobreza y apoyando el crecimiento inclusivo. En Perú, se necesitan medidas para abordar necesidades críticas, como la reforma del sistema de pensiones, la distribución más equitativa de los ingresos provenientes de los recursos naturales entre las distintas regiones y la profundización del desarrollo financiero y la inclusión.
  • Impacto de la migración: Perú ha sido el segundo mayor receptor de migrantes venezolanos (detrás de Colombia) y, según las estimaciones de las Naciones Unidas, registró la llegada de 800.000 inmigrantes entre comienzos de 2017 y mediados de junio de 2019. Esto ha generado fricciones sociales en la sociedad peruana, pero el buen manejo de políticas estatales de inclusión laboral permitirá que la migración genere a mediano plazo un crecimiento en la economía.

Sector Asegurador

De acuerdo al más reciente informe del mercado asegurador latinoamericano, publicado por la Fundación Mapfre en septiembre de 2020, el sector asegurador en Perú ha tenido un desempeño muy positivo tanto en el mercado total como en vida y no vida. Los crecimientos del sector asegurador en Perú han sido muy superiores a los crecimientos promedios de América Latina y al crecimiento del mercado asegurador a nivel global.

Desde el punto de vista de su participación en las primas de la región del 1,7% que representaba en el 2009 hoy representa el 2,8% de las primas totales de América latina. Perú tiene en el segmento de no vida el 55% de las primas y el 45% restante corresponde a los seguros de vida.

Desde el punto de vista de la dinámica, Perú es un mercado que ha tenido un crecimiento – salvo en el año 2016 – a lo largo de toda la década. En el 2019, Perú presentó una tasa del 9,7% con un crecimiento mayor en el segmento de vida 11,7% y un poco menor en el segmento de no vida de 8,1%.

El crecimiento de las primas ha sido constante a lo largo de los últimos 10 años y alcanzó un poco más de 14.000 millones de soles al final del 2019. El crecimiento promedio del sector asegurador en Perú a lo largo de los últimos 10 años fue del 10,5%, sin embargo, sigue siendo insuficiente en 5 puntos porcentuales para poder cerrar la brecha de aseguramiento en los siguientes 10 años.

Seguro de carga y cascos

Según estimaciones realizadas por ALSUM, las primas de carga en 2020 presentaron una caída del 1 % en soles y de 5 % en dólares, debido al impacto de la devaluación. De acuerdo a las cifras, en diciembre de 2019 el mercado obtuvo ingresos en seguros de carga por valor de USD 60 millones y en 2020 el valor fue de USD 57 millones. Por otro lado, los siniestros en moneda local decrecieron en 2% y en dólares la caída fue de 6%.

Las primas de cascos en 2020 presentaron un crecimiento del 4% en soles y en dólares este porcentaje fue de -1%, debido al impacto de la devaluación. De acuerdo a las cifras, en diciembre de 2019 el mercado obtuvo ingresos en seguros de cascos por valor de USD26,6 millones y en 2020 el valor fue de USD 26,6 millones. Por otro lado, los siniestros en moneda local crecieron en 113% y en dólares el incremento fue de 103%.

Los seguros marítimos (agregado carga y cascos) en 2020 presentaron un crecimiento en las primas del 1% en soles y en dólares este porcentaje fue de -4% debido al impacto de la devaluación. De acuerdo a las cifras, en diciembre de 2019 el mercado obtuvo ingresos de USD 87 millones y en 2020 el valor fue de USD 83 millones. Por otro lado, los siniestros en moneda local crecieron en 35% y en dólares aumentaron en 39%.

Así se ha comportado el mercado en los últimos tres años:

Industria Peruana

Pesquera

El sector pesquero se ubica dentro del grupo de las cuatro actividades económicas con mayores ingresos de divisas al país, según el Banco Central de Reserva del Perú. Representa aproximadamente 7% de las exportaciones peruanas, y a nivel mundial es responsable por aproximadamente el 25-30% de la producción de harina y aceite de pescado.

Según lo reporta la sociedad nacional de pesquería, para 2018 la industria pesquera peruana tenía como activos a 834 embarcaciones y 110 plantas, lo que equivalía a una inversión de US$ 7,000 millones. La flota industrial estaba compuesta por diferentes artes o sistemas de pesca: flota con redes de cerco, flota con redes de arrastre, flota con artes de pesca multipropósito y sistema de trampas.

El aporte de la industria de la anchoveta es innegable al representar el mayor porcentaje de aportes al Estado a través de los derechos de pesca y otras contribuciones.

Espárragos

Este producto representa el quinto lugar de exportación agrícola del Perú, y a nivel mundial ocupa los primeros lugares en su producción. En 2019, más del 90% de sus exportaciones se concentró en cuatro destinos: Estados Unidos, España, los Países Bajos y el Reino Unido.

Aunque el consumo y producción permanecen estables, esta industria presenta grandes desafíos como la migración de las compañías a otras productos como las uvas o los arándanos, así como las imposiciones de medidas sanitarias más fuertes en el mercado principal destino de las exportaciones como Estados Unidos.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.