
El abastecimiento de China: principal riesgo de la cadena de suministro de 2023
Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Everstream Analytics
Eventos aparentemente lejanos como la quiebra de una pequeña empresa en otro país, pueden afectar una cadena de suministro, diezmando la planificación cuidadosa y los presupuestos ajustados. Everstream mediante el uso de inteligencia humana y artificial, definió los cinco grandes riesgos que afrontará la cadena de suministro en 2023, para que los diversos actores ahorren tiempo y dinero al identificar de manera temprana cómo cada uno de estos podría interrumpir una operación y puedan planificar en consecuencia.
- Quinto: riesgo financiero (calificación: 60%)
La quiebra de una pequeña empresa podría detener la producción en un proveedor y se proyecta que las insolvencias en todo el mundo aumentarán en 2023 debido al empeoramiento de las condiciones económicas. Las empresas más grandes generalmente tienen amortiguadores más fuertes que las ayudan a sobrevivir a los desafíos financieros pero los cierres de pequeñas empresas a menudo no reciben mucha atención, aunque crearían un efecto látigo que podría detener la producción.
Cambiar de proveedor representa gastos en tiempo y dinero investigando e incorporando a uno nuevo, con costos adicionales por acelerar los materiales o no cumplir con los plazos de entrega. En general, las empresas de fabricación y electrónica son las que más sufren, agravadas por la desaceleración del gasto de los consumidores y el empeoramiento de las condiciones económicas.
China representó un mayor porcentaje de insolvencias en electrónica, automoción y productos químicos que Estados Unidos y Alemania combinados. El porcentaje de insolvencias relacionadas con la logística en EE. UU. y Alemania fue mucho mayor que en China.
- Cuarto: riesgo cibernético (calificación: 70%)
Probablemente los ciberdelincuentes perjudicarán a algún proveedor con un ransomware. Los ataques cibernéticos seguirán siendo un riesgo importante en la cadena de suministro de cara al 2023, con el aumento de las tensiones geopolíticas y las nuevas tácticas de secuestro de datos. A medida que las empresas trasladan más procesos al ámbito digital, conectando equipos internos y externos a través del software, se vuelve más fácil para los piratas informáticos ingresar y deshabilitar operaciones completas.
Los piratas informáticos se han dirigido a las mismas industrias principales en los últimos años: empresas de electrónica, fabricación y logística. Sin embargo, la cantidad de ataques cibernéticos a la infraestructura global se duplicó entre 2021 y 2022, probablemente debido a la guerra cibernética rusa contra Ucrania y los países occidentales que impusieron sanciones. Los ataques a las industrias de petróleo, gas y productos químicos aumentaron año tras año debido a su participación crítica en todas las operaciones de fabricación.
- Tercero: riesgo laboral (calificación: 75%)
Los medios, las ONG y otros equipos que investigan las violaciones del trabajo forzoso impulsaron la aprobación de la Ley de protección del trabajo forzoso Uyghur (UFLPA). Los investigadores han descubierto vínculos entre varias marcas de alto perfil y los proveedores secundarios que utilizaron trabajo forzoso en Xinjiang, China.
Más de la mitad de todas las empresas vinculadas públicamente al trabajo forzoso en Xinjiang han estado vinculadas a las industrias metalúrgica, electrónica y minorista. Cualquier componente electrónico de abastecimiento está expuesto a violaciones de los criterios ESG, ya que algunos de los mayores productores de cobre, níquel y litio de China han sido acusados de utilizar trabajo forzoso.
Las investigaciones sobre las violaciones a los criterios ESG, podrían en 2023 arrojar resultados sobre la contaminación del agua y el aire, uso intensivo de energía, vertido de residuos y condiciones laborales. La exposición a estos riesgos aumenta conforme varios países han venido adoptando leyes que promueven la debida diligencia en la cadena de suministro.
- Segundo: riesgo energético e inflación en Europa (calificación: 80%)
En 2023 se pagará más por metales, fertilizantes y vidrios de Europa. El continente se esfuerza por construir la infraestructura necesaria para dejar atrás décadas de gas natural ruso barato, y la fabricación con uso intensivo de energía tardará meses o años en volver a los niveles anteriores a la guerra. Los cuellos de botella en la fabricación allí crearán más competencia mundial para estos materiales en demanda, lo que aumentará los precios y reducirá la disponibilidad.
Los fabricantes europeos pasaron gran parte de 2022 tambaleándose por los altos precios del gas y la energía tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. Las industrias de productos químicos y metales fueron las que más sufrieron, con interrupciones adicionales en textiles, alimentos y bebidas, vidrio y papel. Algunos de los mayores productores de acero, aluminio y productos químicos del continente tuvieron que reducir la fabricación, lo que provocó un efecto dominó en los subniveles de la industria de alimentos, bebidas y automotriz. Los fabricantes de fertilizantes representan más de la mitad de todas las interrupciones del sector químico.
Dados los múltiples factores en curso, es poco probable que los fabricantes de uso intensivo de energía en todo el continente regresen a la producción completa en el corto plazo. Como resultado, los grandes grupos de embalaje están importando papel de los EE. UU., y algunos actores químicos han anunciado que quieren reducir las operaciones en Europa de forma permanente.
- Primero: El abastecimiento de China (calificación: 90%)
En 2023 se esperan innumerables retrasos y cancelaciones de pedidos si tienen proveedores directos o tercerizados en China. Las interrupciones en curso alterarán la fabricación china hasta que las autoridades puedan proporcionar una hoja de ruta clara para salir de la pandemia. Actualmente las políticas COVID-19 de China que cambian rápidamente, crean dolores de cabeza continuos para los fabricantes ya que las empresas y los trabajadores luchan por adaptarse a las políticas locales cambiantes.
Everstream rastreó más de 85 bloqueos en 2022 en las ciudades industriales más grandes de China, con 18 solo en noviembre. La fabricación china experimentó un aumento correspondiente en la interrupción de la producción todos los meses, excepto septiembre. Aunque las medidas de confinamiento de China se están relajando en las principales ciudades, los retrocesos están lejos de ser uniformes. Las autoridades no dicen cuánto durarán las nuevas medidas y si volverán a los bloqueos estrictos después del inevitable aumento de las infecciones.
Consulte el informe completo en: https://www.everstream.ai/wp-content/uploads/2023/01/2023-Annual-Risk-Report.pdf
Compartir
Search
Recent Posts
- Inscripción foro en Guatemala
- El abastecimiento de China: principal riesgo de la cadena de suministro de 2023
- Panorama del seguro 2023: Tendencias y desafíos actuales frente al cambio climático
- Inventario de tecnologías que están facilitando u optimizando la labor del suscriptor de marine
- Incendios de baterías de iones de litio: Una amenaza creciente para la industria marítima
LEAVE A REPLY