
Reseña: Giro Zero, la propuesta de la Universidad de los Andes por el ambiente
Un equipo de investigadores de la universidad de Los Andes busca que el transporte de carga terrestre tenga cero emisiones de Gases de Efecto Invernadero – GEI. En este artículo reseñamos la iniciativa.
En Colombia, el transporte terrestre representa 12 % del total de las emisiones de gas de efecto invernadero, de las cuales el 37% son generadas por camiones pesados y buses. El país tiene como meta reducir el 51% de sus emisiones GEI a 2030, más de la mitad de lo que significan actualmente.
Es por esto que, La Universidad de los Andes, bajo la Alianza para el Crecimiento Sostenible entre Reino Unido y Colombia, busca acelerar la adopción de tecnologías limpias, renovación de flota y el mejoramiento de prácticas logísticas y ambientales que permitan reducir las GEI del sector de transporte de carga terrestre.
El proyecto se llama ‘Giro Zero’, una iniciativa que busca construir una red colaborativa y de debate entre las empresas públicas y privadas del sector, para el intercambio de información y experiencias mediante espacios de formación como seminarios y talleres.
“Queremos fortalecer las capacidades del sector de transporte de mercancías por carretera y las entidades gubernamentales interesadas. Estamos intercambiando conocimientos y sentando en la misma mesa a todos los actores para que se pongan de acuerdo y evaluemos los elementos que pueden contribuir a reducir las emisiones del sector. De esta manera, a través del proyecto ‘Giro Zero’, estamos construyendo la hoja de ruta para lograr un transporte limpio y ambientalmente sostenible”, menciona Juan Pablo Bocarejo, investigador del proyecto y profesor de la Universidad de los Andes.
Entre las estrategias se encuentran: la gestión de flota enfocada al buen manejo de camiones, conducción segura y el correcto mantenimiento del parque automotor, la revisión de los camiones respecto al número, tamaño y tipo de vehículos usados, y la optimización para re-organizar rutas y entregas que reduzcan los tiempos de viaje.
Con base en la información y el conocimiento recopilado, ‘Giro Zero’ entregará al sector estrategias para reducir sus emisiones y dará recomendaciones a todos los actores de la industria para tomar mejores decisiones en la construcción de políticas públicas enfocadas en la reducción de éstas emisiones a cero.
El equipo multidisciplinario del proyecto está conformado por varios profesores de la mencionada universidad: Carlos Hernández y Rafael Bautista (Facultad de Administración); Juan Pablo Bocarejo, Orlando Clavijo y Ricardo Morales (Grupo SUR de la Facultad de Ingeniería); Gordon Wilmsmeier, director de ‘Giro Zero’ y de la Vicerrectoría de Investigación y Creación. Además, cuenta con la colaboración de la Universidad de Cardiff del Reino Unido.
Fuente: https://uniandes.edu.co/es/noticias/ingenieria/hacia-un-transporte-de-carga-sin-contaminantes
Tags:
IUMI EyeCompartir
Procurar
Posts recentes
- Avances en energías limpias y otros hitos para ser optimistas en 2023
- Avances en energías limpias y otros hitos para ser optimistas en 2023
- IUMI: ESG no tiene sentido a menos que esté respaldado por datos verificables
- Abierta convocatoria para vacantes en Comités Técnicos de ALSUM
- Larga vida a la agencia de seguros
LEAVE A REPLY