
Estudio latinoamericano sobre el impacto del COVID-19 en el seguro marítimo
Durante los últimos tres meses, ALSUM preguntó a los asistentes de sus foros virtuales una serie de preguntas relacionadas con la pandemia de COVID-19. En total 730 personas contestaron la encuesta, que produjo los siguientes resultados:
Caracterización de la población
El 23% de los que respondieron son de Colombia; 14% de Argentina, 10% de México y Ecuador; en total hubo participantes de 23 países. En conformidad con el objetivo misional de ALSUM, el 36% de los encuestados trabaja en compañías de seguro, y el 18% en intermediarios de seguro directo. Abogados, ajustadores, compañías de reaseguro e intermediación de reaseguro tuvieron un 8% de participación cada uno.
El 42% de los encuestados tiene menos de 5 años en el ramo de Marine, 30% tiene entre 6 y 15 años en el ramo y 28% más de 16 años. Así, una gran parte de nuestra audiencia está empezando su experiencia laboral en este ramo, lo que podría asegurar el recambio generacional en algunos años.
Sobre el COVID-19
Les preguntamos a los participantes si su empresa se había visto afectada por la pandemia: es sorprendente que un 40% no sabe si se ha visto afectado por el COVID; la incertidumbre puede deberse a que en la mayoría de los países la cadena de abastecimiento ha seguido trabajando, sobre todo para productos esenciales; el 30% no reporta pérdidas por la pandemia y el 28% reporta que sus pérdidas se deben a menores ingresos. Tan solo un 2% de los encuestados mencionó un incremento en los siniestros.
A la pregunta de cuál es la causal de siniestralidad que más les preocupa para los siguientes 12 meses, el robo o saqueo le gano a la pandemia con un 21% sobre el 18% del COVID-19. Los riesgos de acumulación siguen en la lista con un 14%, y los actos de autoridad con un 9%.
Sobre el mercado de seguros marítimos
Aprovechamos para hacer un sondeo sobre cuáles coberturas que los asegurados solicitan, pero que no suelen ser ofrecidas por Marine: las demoras (sin estar atadas al daño de la carga) son las más demandadas con un 21%, seguidas por pérdidas derivadas de pandemias (16%), demoras atadas al daño de la carga (12%) y coberturas de responsabilidad civil para daños a terceros (7%)
Ha habido algunos rumores sobre la posibilidad de entrar en un ciclo de mercado duro; respecto a este tema, el 57% de los encuestados creen que las tasas subirán (moderadamente 37% y considerablemente 20%), lo que podría confirmar el rumor; el 13% opina que las tasas de mantendrán igual y un 12% cree que bajarán.
Respecto al Insurtech, tema de moda en los principales eventos sobre seguros, el 44% de los encuestados no sabe si su compañía utiliza esta tecnología; 21% respondió que ocasionalmente, 13% permanentemente y 11% que su empresa nunca ha utilizado Insurtech.
Compartir
Buscar
Entradas recientes
- ALSUM hace presencia en el comité de carga de IUMI
- El 2020 y la pérdida de contenedores en el mar
- ¿Qué es el «pensamiento catedral»? Una de las grandes lecciones de 2020 según el filósofo Roman Krznaric
- 2020: un año atípico, desafiante y de muchos aprendizajes
- Cómo la industria de seguros puede formar una economía azul sostenible
LEAVE A REPLY